Acondicionamiento Térmico: un subsidio que ayuda a la economía familiar y el medioambiente

TALCA.- En época de invierno, de bajas temperaturas y de permanentes episodios críticos ambientales declarados en zonas con mala calidad del aire como ocurre en las comunas de Talca y Maule, tener acceso a subsidios que ayudan a disminuir los índices negativos, es una excelente oportunidad y beneficio al cual pueden acceder las familias maulinas.

Así lo destaca el seremi de vivienda y urbanismo, Gonzalo Montero, quien resalta que desde el “Minvu no sólo estamos enfocados en entregar soluciones habitacionales de calidad, construir mejores ciudades, espacios públicos y mejorar o ampliar viviendas, sino que también entregar las herramientas que sean necesarias para que esas familias de verdad puedan mejorar su calidad de vida y ese es el mandato del Presidente Piñera y del Ministro Monckeberg que estamos aplicando en la región”.
Bajo esa premisa la autoridad del ramo destaca el programa de subsidios para materializar proyectos de eficiencia energética que se enmarcan en la línea de recursos asignados en el programa de protección del patrimonio familiar, PPPF y que actualmente se encuentra en proceso de postulación de su segundo llamado del año 2018.

Montero explica que “este tipo de subsidios tiene muchos beneficios, ya que ayuda a la economía familiar y también contribuye a mejorar el medioambiente. Los estudios dan cuenta que cerca de un 35 por ciento en el consumo de combustibles para la calefacción de las viviendas es lo que pueden ahorrar las familias que aplican el subsidio de acondicionamiento térmico, el cual también busca impedir el deterioro de casas o departamentos. En resumen este tipo de subsidios permiten disminuir el gasto de energía para calentar los hogares, bajando además los niveles de contaminación que es todo un tema en algunas comunas de la región y el gasto en el cual incurren las familias, entre otros beneficios”, acota.

TIPOS DE SUBSIDIOS Y BENEFICIOS
Las familias pueden postular a proyectos de acondicionamiento térmico en la línea del programa regular y también a través del área para aquellas viviendas que se encuentran dentro del polígono declarado como prioritario en el plan de descontaminación atmosférica establecido por el Ministerio de medioambiente para las comunas de Talca y Maule. “Aquí es muy importante hacer notar la intervención multisectorial del gobierno, ya que tanto el Minvu como medioambiente somos capaces de otorgar beneficios a las familias que así lo requieren. También estamos trabajando muy de cerca con la seremi de energía”, apunta Gonzalo Montero.

En materia de beneficios se debe consignar que el subsidio PDA para acondicionamiento térmico otorga un subsidio base de 130 UF. También se puede optar a un adicional según la complejidad de la vivienda cuyo tope máximo es de 60 UF en caso de que el postulante pertenezca al tramo hasta el 60 por ciento de vulnerabilidad social y de 42 UF si es que estuviese en el tramo entre el 60 y 70 por ciento de vulnerabilidad social.

Los trabajos tienen como principal objetivo generar aislación térmica al interior de las viviendas para generar una mayor resistencia a la perdida de calor. Este subsidio permite mejorar las condiciones de aislación de la envolvente de la vivienda para elevar su eficiencia energética y generar ahorros en calefacción.
Las intervenciones se producen en muros, cubiertas, además de instalaciones de sistemas de ventilación pasivas, extractores de aire, tapar infiltraciones, puertas exteriores y mejorar la transmitancia térmica.
Por su parte en la línea del programa regular el subsidio base es de 100 UF. El monto de este subsidio debe destinarse en un 100 por ciento a obras de acondicionamiento térmico de la vivienda y su intervención se debe ejecutar considerando la siguiente priorización: techumbre, muro, piso ventilado(en caso de existir), ventana.

Cada intervención debe asegurar a lo menos techumbre de toda la vivienda y de los muros exteriores que conforman los recintos habitables de la vivienda: dormitorios y living- comedor.
También están disponibles los proyectos de colectores solares y sistemas fotovoltaicos. El colector solar entrega como beneficio un subsidio base de 50 UF y permite la instalación de un sistema solar en la cubierta de la vivienda que permite calentar agua de consumo doméstico con radiación solar y con ello ahorro de un 60 por ciento en el consumo de gas durante el año. Los sistemas fotovoltaicos asignan un subsidio base de 50 UF y permite producir electricidad con energía solar, generando con ello también un considerable ahorro en el consumo de energía.

ESCENARIO ACTUAL
El seremi del Minvu, Gonzalo Montero, dio a conocer que “en la actualidad el equipo técnico PPPF de Serviu se encuentra revisando los proyectos que presentaron las entidades patrocinantes y una vez que cuenten con la calificación técnica aprobada quedan en condiciones de participar del proceso de postulación que cierra oficialmente el 28 de septiembre. Estamos muy contentos ya que hay una cantidad importante de proyectos lo que ratifica que en la región las familias tienen una alta demanda por este tipo de proyectos”.
Cabe consignar que en el primer llamado que se hizo en la región se asignaron mil 888 subsidios desglosados de la siguiente manera: 1.146 para acondicionamiento térmico regular, 132 en la línea del plan de descontaminación atmosférica para las comunas de Talca y Maule y 610 subsidios para ejecutar trabajos de sistemas solares y fotovoltaicos.

Fuente: http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/acondicionamiento-termico-un-subsidio-que-ayuda-a-la-economia-familiar-y-el-medioambiente

Anterior
Siguiente