Dan a conocer beneficios de Ley de Sala Cuna Universal
TALCA.- Destacando los beneficios tanto para la mujer trabajadora como para sus mismos hijos, el gobernador de Talca, Felipe Donoso, y la directora regional de Integra, Luz María Ramírez, dieron a conocer los detalles del proyecto de ley de Sala Cuna Universal que hace algunos días fue firmado por el Presidente Sebastián Piñera, y que se espera que sea aprobado por el Congreso en el breve plazo.
“Con este proyecto se espera llegar a 250 mil mujeres trabajadoras, que en este momento su empresa no tiene más de 20 trabajadoras, por lo que no tienen la posibilidad de tener a sus niños en jardines y salas cunas”, indicó la directora de Integra.
Ante la pregunta de si los cupos disponibles en la región serán suficientes para absorber esta nueva demanda, la directora mencionó la posibilidad que tendrán las madres de optar por el jardín infantil que sea de su preferencia, sea este gratuito o particular pagado. “Así que nadie se va a quedar sin cupo, eso es lo mejor de todo”, indicó.
ELIMINAR
DISCRIMINACIÓN
“La mayor discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral es por su maternidad”, dijo a su vez el gobernador de Talca. “De esas 250 mil mujeres el 96% de ellas aducen el no poder trabajar un motivo familiar permanente, es la forma de decir ‘tengo un hijo que cuidar en la casa\’”, siguió.
Junto con señalar que este problema se resolvería con esta iniciativa que forma parte del plan mujer anunciado por el presidente Sebastián Piñera, el gobernador resaltó también la calidad de los jardines infantiles y salas cunas.
“Queremos que este beneficio que hoy día tienen las personas de los sectores acomodados alcance a todas las personas, y así los niños al estar bien cuidados, las madres puedan trabajar y tener un mejor nivel de vida para ellas y para sus hijos, sin tener el riesgo que hoy ocurre muchas veces de accidentes cuando los dejan solos o con vecinos”, dijo.
Cabe recordar que el dinero para este proyecto será sacado de un Fondo Solidario Universal que será financiado con un cargo al empleador del 0,1% del sueldo de los trabajadores. Esto ha generado reparos de parte de las pymes que han dicho que se pueden ver perjudicadas en lo económico. Ante ello el gobernador dijo que al ser un sistema que se reparte entre muchos, no afectaría significativamente.
CÓMO SE ACCEDE
El financiamiento mensual para las madres beneficiarias será de 245 mil pesos por niño y a él pueden optar las madres trabajadoras con hijos menores de dos años. También pueden acceder a él padres que tienen la tuición de los niños.
Fuente: http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/dan-a-conocer-beneficios-de-ley-de-sala-cuna-universal