FIESTA DE LA ESQUILA RESCATÓ TRADICIÓN DE LA LANA Y LAS TEJEDORAS
Pese al retraso de un día por condiciones climáticas, miles de personas llegaron a la XIII versión de la feria popular en Colbún, la que contó con la participación de la mayoría de los habitantes del pueblo artesanal.
Miles de asistentes tuvo la versión XIII de la Fiesta de Esquila de Quinamávida de la comuna de Colbún, la que a pesar del retraso debido a las fuertes ráfagas de viento y lluvia, logró rescatar la tradición del proceso de la lana y las tejedoras de la zona.
La actividad de la esquila de la lana de la oveja, se realiza en los meses de primavera y verano y se ha ido perdiendo durante los últimos años en la localidad artesanal, razón por la que el alcalde Hernán Sepúlveda, destacó que, «concentramos todo el proceso, desde que se corta la lana, hasta que se confecciona la artesanía acompañado del folclor y comida típica. Comenzó como actividad vecinal y hoy ya cuenta con prestigio regional».
Las tejedoras de Quinamávida se han agrupado con el objetivo de preservar tradiciones ancestrales como el telar, teñido con yerbas naturales e hilado a mano, que ha llevado a las artesanas a ganar premios nacionales y colocar productos en Japón y Alemania.