Hasta el 17 de agosto continúa en exhibición Lumínica
Gracias al gran interés que mostró la comunidad en la exposición Lumínica de los artistas Alejandro Siña, Alain Tergny y Gonzalo Sánchez, su plazo de exhibición se extendió hasta el 17 de agosto en la Nueva Galería de Arte (1 Poniente 1141, Talca).
La exposición está integrada por 36 obras luminosas realizadas con diferentes materialidades como el neón, luces led y acrílico. El horario para visitar la muestra es desde las 9.00 hasta las 19.00 horas. La muestra está
Marcela Albornoz, directora de Extensión Cultural – Artística de la Universidad de Talca, destacó que “Lumínica, realizada por los artistas Alejandro Siña, Gonzalo Sánchez y Alain Tergny, estará en exposición hasta el 17 de agosto, debido al gran interés mostrado por el público en esta innovadora exposición que nos lleva a explorar el arte a través de diferentes luminosidades, formas y colores”.
Los creadores de Lumínica ttienen en común el uso de la luz, que sin embargo generan mundos y experiencias estéticas totalmente singulares que dan cuenta de miradas y sensibilidades distintas, únicas y cuya identidad queda registrada magistralmente en la materialidad de sus obras.
La obra de Alejandro Siña está hecha con finos tubos de neón trabajados prolijamente en su taller en Estados Unidos, donde los vidrios son intervenidos a altas temperaturas, para luego ser llenados con gas argón de distintos colores y electrificados mediante una tecnología inventada por él, que permite posibilidades estéticas nunca vistas. Siña, se formó en el El Instituto Tecnológico de Massachusetts donde fue discípulo de Otto Piene y Giorgi Kepes.
Su obra ha sido reconocida mundialmente. Ha realizado instalaciones en el Central Park de Nueva York y ha intervenido en la iluminación de la Torre Entel. Su obra fue seleccionada el año pasado por el curador Ramón Castillo para una exposición del arte contemporáneo chileno del siglo XX, que tuvo lugar en el Centro Cultural Palacio la Moneda y donde fueron reconocidos los artistas más potentes del último siglo.
Por otro lado NUGA, expone la obra del artista francés Alain Tergny. El crítico Mario Fonseca ha dicho de esta obra que “en cada recorrido de sus piezas, en cada vericueto de estos laberintos geométricos que desafían la percepción, se hace tangible una profunda sensibilidad espiritual y no sólo el virtuosismo en los conjuros a la física. Alain Tergny domina a voluntad las tecnologías de los materiales y los sistemas de iluminación que ocupa en sus esculturas, convirtiendo lo opaco en traslúcido y lo traslúcido en rutilante, más una mirada sensible podrá percibir la poesía inmanente en cada plano, en cada quiebre.”
Finalmente, esta triada lumínica está integrada por Gonzalo Sánchez (Pikti), artista visual y abogado especializado en propiedad intelectual e innovación, quien fuera formado por la artista visual Virginia Huneeus, quien lo impulsó desde los 12 años a explorar las posibilidades poéticas y estéticas en los lenguajes de alta tecnología que dominan el mundo visual contemporáneo. En su obra utiliza leds de última generación, combinados con materias orgánicas como sal de mar, polvo de lapislázuli entre otros, propuesta que lo llevó a obtener el segundo lugar en la bienal de arte contemporáneo de Argentina (Centro Borges) y ha sido expuesta en importante galerías y ferias de arte en USA y Europa.
Fuente: https://www.maulee.cl/hasta-el-17-de-agosto-continua-en-exhibicion-luminica/