Nueva iniciativa para apoyar la reinserción de los migrantes

TALCA. – Un fondo de innovación para los migrantes en materia de educación y salud en la región del Maule, con la intención de colaborar en su inserción social, es el principal objetivo que persigue la iniciativa protagonizada por un equipo de investigadores de la Universidad Católica Maule.
Para ello el Grupo de investigación en Investigación e Interculturalidad (GRIMI) de la UCM, recientemente con el apoyo del Gobierno Regional se ha adjudicado un fondo de innovación para la competitividad (FIC), fondos públicos para investigar dos áreas fundamentales los procesos migratorios como lo son salud y educación.

Desde esa perspectiva, al académico Dr. Alejandro Villalobos Martínez sostiene que al grupo de investigación en Migraciones e interculturalidad (GRIMI) serán los responsables de la ejecución de estos proyectos, con la intención de “mostrar a la comunidad, a la sociedad civil y a las diversas instituciones públicas, que la llegada de población migrante puede ser una oportunidad para desarrollar áreas no trabajadas”.

En palabras de Villalobos, los estudiosos e investigadores de esta casa de altos estudios no pueden trabajar sobre supuestos o ideas preconcebidas, teniendo en cuenta que investigan “in situ” en las comunidades y agrupaciones, para obtener de ellos información sobre sus necesidades y potenciales y a partir de los resultados obtenidos , poder asesorar en cuanto a órganos públicos en materia laboral y de salud.

Es por ello que en cuanto a educación se refiere, estos fondos persiguen el objetivo de analizar la situación de escolarización de la población migrante en la región del Maule estableciendo relación con los puestos de trabajo que ocupan en el mercado laboral.
De igual forma implementará y validará un modelo educativo para población migrante que articule los niveles de educación primaria, secundaria y certificación de competencias laborales.
Por su parte en cuanto a salud se refiere la iniciativa persigue el poder evaluar los riesgos psico-sociales laborales percibidos por los migrantes de la región del Maule y establecer entre estos, su calidad de vida relacionada con la salud
Asimismo estos fondos estarán destinados a evaluar las brechas en la atención primaria de salud en la población migrantes de la región, con el propósito de elaborar una hoja de ruta para apoyar la definición de políticas públicas a nivel local y generar protocolos e instrumentos que mitiguen los nudos críticos a través de programas específicos de sensibilización y educación intercultural que serán propuestos en el marco del proyecto.

Todo esto se hace en el contexto de la creciente migración que ha tenido el país, de la cual la región no ha quedado exenta , aseveró Villalobos.
A esto le prosiguió la recientemente ley que busca regularizar y “ordenar” la llegada de población migrante “sin embargo, creemos que una ley aún es insuficiente” señaló el académico de la UCM,
“El problema que se suscita es que la sociedad chilena no se encontraba preparada cultural y socialmente para recibir población que llegó a nuestro país con amplias y diversas expectativas en el ámbito laboral, económico, social, cultural, seguridad, educación, refugio, entre otras múltiples aspiraciones propias de los seres humanos que buscan mejores oportunidades de vida”, subrayó el también Doctor en Ciencias.

Fuente: http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/nueva-iniciativa-para-apoyar-la-reinsercion-de-los-migrantes